jueves, 8 de septiembre de 2016

TIPOS DE PRUEBAS


  • Prueba de VIH de 3ª generación
    Esta prueba consiste en la detección de los anticuerpos específicos para el VIH-1 y el VIH-2.
    El organismo tarda un tiempo, diferente en cada persona, en generar estos anticuerpos específicos frente al VIH. Pero sabemos que estadísticamente, a las 12 semanas, la inmensa mayoría de personas ya los han fabricado.
    Por tanto, para poder dar por definitivo un resultado negativo en estas pruebas, es necesario que hayan pasado al menos 12 semanas desde la última situación de riesgo. Si ha transcurrido este tiempo, el resultado negativo ya es definitivo y no es necesario repetir la prueba.
    Importante: Cualquier resultado positivo requiere una prueba de confirmación, para descartar que se trate de un resultado falso positivo. Esta prueba de confirmación se realiza habitual en las unidades hospitalarias de especialización.
  • Prueba de VIH de 4ª generación o Prueba combinada (Combo)
    Actualmente, en la sanidad pública española (en la mayoría de los centros de salud), se realiza la prueba de 4ª generación o prueba combinada, mediante extracción de sangre del brazo.
    Esta prueba consiste en la detección, en la misma muestra de sangre, de los anticuerpos del VIH-1 y del VIH-2 así como del antígeno P24 del virus.
    El resultado negativo, obtenido pasadas 6 semanas de la práctica de riesgo, es definitivo en el 99,78% (tal como se recoge en la Guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH, recientemente editada por el Plan Nacional sobre el Sida).
    Importante: Cualquier resultado positivo requiere una prueba de confirmación, tal como se ha apuntado anteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario